Carnet de conducir: ¿Cuántos hay?

En nuestro país existen una gran cantidad de carnets de conducir, de moto, de camión, de coche, permisos especiales

Una persona que no conozca mucho del tema puede llegar a hacerse un pequeño lío al existir una gran cantidad de ellos, es por eso que hemos decidido crear esta guía informativa con cada uno de los permisos de circulación, de este modo, y teniendo en cuenta tus necesidades podrás saber en todo momento cual es la mejor opción para ti:

Tipo A

Clase AM

Antiguamente a este permiso se le conocía con el nombre de “Licencia de Conducción para Ciclomotores“, pero fue cambiado hace ya algunos años, en el 2010 para ser más exactos. Si nuestro objetivo es la obtención de esta licencia, en la actualidad la edad mínima para poder optar a ello es de 15 años. Con su consecución seremos aptos para conducir por las vías públicas dedicadas a ciclomotores, ya sean de dos o tres ruedas siempre y cuando su cilindrada no supere los 50 c.c., también podrán los cuadriciclos ligeros si su velocidad no sobrepasa los 45 km/h.

Si queremos conseguir el permiso AM debemos de superar un examen teórico que consta de 20 preguntas, donde tenemos la posibilidad de fallar dos veces, una vez aprobado realizaremos un examen práctico en un circuito especialmente diseñado que sea cerrado.

Desde el 1 de enero de 2016, por la entrada del Real Decreto 1055/2015 de 20 de noviembre se modificó la edad mínima para transportar pasajeros (18 años) y fue eliminada esta condición.

Clase A1

Para estar legalmente habilitados para el uso de motocicletas sin sidecar debemos de tener una edad mínima de 16 años, a partir de ella ya podremos acceder a la obtención de este permiso. Cabe destacar que la cilindrada máxima no debe superar los 125 cc y la potencia máxima de 15 CV. A lo anteriormente dicho debemos añadirle que la relación entre potencia y masa no debe ser superior a los 0,11 kW/kg.

Con este permiso podemos hacer uso de triciclos de motor con una potencia de 15 kW y el resto de vehículos al que el anterior permiso (AM) nos daba acceso.

Es necesaria la realización de 4 exámenes para su obtención:

  • Un examen teórico de circulación vial. No tendremos la necesidad de realizarlo siempre que tengamos otro permiso con una antigüedad mínima de un año.
  • Un examen teórico específico de esta clase de 30 preguntas con un máximo de 3 fallos.
  • Un examen práctico en un circuito cerrado.
  • Un examen práctico en circulación abierta. Este tiene una duración aproximada de 30 minutos. Antiguamente no era necesaria si ya poseíamos otro permiso con al menos dos años de antigüedad, en la actualidad es obligatoria.
¿Qué carnets existen?
Los diferentes tipos de carnets

Clase A2

Este permiso requiere una edad mínima de 18 años para su obtención, con el estaremos habilitados a conducir por la vía pública de:

  • Todos aquellos vehículos a los que el permiso de conducción de clase A1 nos autorice.
  • Motocicletas con o sin sidecar cuya potencia máxima no exceda de 35 kW/47cv sin la existencia de límite de cilindrada, o aquellas que su relación entre potencia y masa no supere los 0,2 kW/kg.

Para su obtención también será necesaria la realización de 4 exámenes:

1. Examen teórico de circulación vial, sus normativas son comunes a las del permiso B. Para evitar su realización debemos de tener el permiso A1 o el B.

2. Examen teórico específico para motocicletas, igual que el permiso A1, por lo que no tendremos que realizarlo si ya lo tenemos.

3. Examen práctico de maniobras realizado en un circuito cerrado, consta de tres partes:

  • Ejercicios con el motor apagado.
  • Ejercicio a baja velocidad.
  • Ejercicio a velocidad elevada.

Si ya poseemos el permiso A1 con al menos 2 años de antigüedad no será necesaria su realización.

4. Examen práctico de circulación realizado en la vía pública, es exactamente igual a los que se realizan con el A1, la única diferencia es que la moto es más potente.

Clase A

Al ser necesario que tengamos el permiso A2 durante dos años como mínimo, la edad para su obtención es de 20 años. Con el tenemos derecho a conducir por la vía pública con motocicletas sin importar su potencia o su peso.

Es obligatoria la realización de un curso de formación específico para la obtención de este permiso.

Tipo B

Clase B

El primer requisito para su obtención es que nuestra edad mínima sea de 18 años de edad. Con el seremos aptos para conducir por la vía pública de diferentes vehículos, ya sean de dos o tres ruedas, también aquellos cuadriciclos de motor que su M.M.A. (Masa Máxima Autorizada) no exceda de 3.500 kg.

También podremos conducir vehículos cuyo número máximo de asientos no sea superior a nueve, siempre y cuando este no sobrepase los 3.500 kg y no superemos los 750 kg de M.M.A. También podemos llevar un remolque, la única condición es que su M.M.A. no supere la masa en vacío de nuestro vehículo.

Si ya poseemos este carnet durante mínimo 3 años de antigüedad, podemos conducir las motocicletas a las que tenemos acceso con la obtención del permiso de la clase A1.

Clase B+E

Con la obtención de este permiso estaremos legalmente autorizados a la conducción de un conjunto de vehículos acoplados, la única condición es que la M.M.A. de este no debe de ser superior a los 750 kg en el caso en que podamos realizar su conducción con un permiso de clase B.

Si estamos interesados en la obtención de este permiso debemos de saber que es necesaria la aprobación de un examen teórico específico, en el cual nos encontraremos con 20 preguntas y aprobaremos si no cometemos más de dos fallos. Una vez aprobado, aún nos restarán dos exámenes prácticos, el primero de ello constará de la realización de maniobras en un circuito cerrado y el último en circulación.

Tipo C

Clase C1

Para su obtención debemos de cumplir dos requisitos imprescindibles, el primero de ellos es que tenemos que tener el permiso B en vigor y el último es que nuestra edad mínima para su consecución debe de ser de 18 años de edad.

Con este permiso estaremos capacitados a conducir vehículos comprendidos entre 3.500 kg y 7.500 kg siempre y cuando su número total de vehículos no sea superior a nueve. Gracias a este permiso también es posible conducir con un remolque enganchado, la única norma es que no debe de exceder de 750 kg, para que sea superior necesitaremos el permiso C1+E.

Para su consecución será necesaria la realización de 3 exámenes, uno especialmente dedicado a la parte teórica de específico y mantenimiento de nuestro vehículo, con la segunda prueba realizaremos maniobras en un circuito cerrado que incluyen arranque en rampa, marcha atrás con curva, cercanías a muelles de carga y estacionamiento en línea, el último de ello se realizará en la vía pública.

Clase C

Aunque la edad mínima para poder optar a este permiso está en los 21 años de edad, podemos acortarla hasta los 18 siempre y cuando tengamos el certificado de aptitud profesional, también tendremos que ser poseedores del permiso B en vigor.

Con este permiso podemos hacer uso de la vía pública donde la masa máxima autorizada no sea superior a los 3.500 kg, la otra normativa es que el número total de asientos que tenga el vehículo no debe de ser superior a nueve. También podemos circular con un remolque siempre que este no supere los 750 kg de peso.

Su examen está provisto de tres pruebas, la primera de ellas será un teórico específico y de mantenimiento del automóvil, esta puede ser evitada siempre que ya poseamos el permiso C1 y contemos con más de 21 años, la segunda prueba se realizará en un circuito cerrado y, para terminar, la última se hará en la vía pública.

Tipo D

Clase D1

Existen dos requisitos para poder optar a la obtención de este permiso, el primero es que debemos de tener como mínimo 21 años de edad y el siguiente que ya deberemos de tener en vigor el permiso B. Este permiso nos habilita a conducir aquellos automóviles que estén destinados al transporte de personas, para ello, el número total de asientos puede ser superior a nueve, siempre y cuando no exceda de diecisiete. Al igual que los permisos anteriores, podemos enganchar un remolque, la única condición es que su masa máxima autorizada no sea superior a los 750 kg.

Para su obtención deberemos realizar tres pruebas, al igual que en el permiso anterior, constarán de una parte teórica, un segundo apartado con maniobras en un circuito cerrado y, la última, circulación en la vía pública.

Clase D1+E

Se trata de un conjunto de vehículos acoplados liderado por otro vehículo con el que el permiso D1 nos permite utilizar, también podemos hacer uso de un remolque con dos condiciones, que el conjunto en su totalidad no supere los 12.000 kg y que la masa máxima autorizada de este remolque no supere la masa en vacío del vehículo tractor. Por último, debemos de tener en cuenta que este remolque no está habilitado para transportar personas en su interior.

Clase D

Para poder optar a la consecución de este permiso el primer requisito que nos exigen es tener al menos 24 años de edad, el segundo es que tenemos que tener el permiso de la clase B en vigor. El que tengamos en nuestro poder el permiso clase D nos habilita el hacer uso de la vía pública con automóviles cuyo destino sea el transporte de personas, siempre y cuando el número máximo de asientos no sea superior a nueve. Podemos hacer uso de un remolque enganchado siempre y cuando la masa máxima autorizada de este no sea superior a los 750 kg. También podemos conducir legalmente con trolebuses.

Para su consecución deberemos de realizar 3 exámenes, el primero es un teórico específico, aunque podemos saltarnos esta prueba si ya tenemos en nuestro poder el permiso D1, el segundo se trata de la realización de maniobras en un circuito cerrado que consta de maniobras de arranque en rampa, estacionamiento en línea y marcha atrás en curva, por último, realizaremos circulación por la vía pública.

Debemos de tener en cuenta que, si queremos conducir vehículos acoplados necesitaremos la obtención del permiso D+E, con esta licencia podremos circular con remolques que no tengan una masa máxima autorizada superior a los 750 kg sin tener en cuenta los distintos tipos de normas que están establecidas para estos vehículos.

BTP

Clase BTP

La obtención de este permiso nos permite circular por la vía pública con distintos vehículos profesionales especiales, turismos destinados al transporte escolar, taxis y aquellos vehículos de alquileres de conductor.

Permisos cuya obtención implica la consecución de otros

Existen algunas excepciones que indican que con la obtención de distintos permisos podemos optar a la concesión de otros, estos son los siguientes:

  • Al conseguir el permiso A1 obtendremos la concesión del AM.
  • Al conseguir el permiso A2 obtendremos la concesión del A1.
  • Al conseguir el permiso A obtendremos la concesión del A1, AM y A2.
  • Al conseguir el permiso C obtendremos la concesión del C1.
  • Al conseguir el permiso D obtendremos la concesión del D1.
  • Al conseguir los permisos de las clases C1+E, C+E, D1+E o D+E obtendremos la concesión del B+E.
  • Al conseguir el permiso C+E obtendremos la concesión del C1+E.
  • Al conseguir el permiso C+E obtendremos la concesión del D+E cuando obtengamos el permiso D.
  • Al conseguir el permiso D+E obtendremos la concesión del D1+E.

Estos son todos los permisos de conducción que podemos obtener en nuestro país, al existir tantos es posible que pueda parecer un poco lioso, pero si leemos esta guía detenidamente podemos encontrar información sobre cada uno de ellos y cómo conseguirlos, así como indicaciones sobre las distintas pruebas que debemos de realizar para su consecución, y otra información de valor como las masas máximas autorizadas.

En resumen, espero que esta guía les haya servido de utilidad para conocer los distintos permisos existentes.